19/03/2012 | PRODUCCIóN
Comenzó la tercera edición de la Feria de Berisso
Por tercer año consecutivo,se presentó la "Feria de Berisso: Nuestros Productos. Nuestros Artesanos".
Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de Berisso, a través de la Subsecretaría de Producción y la Dirección de Cultura, presentó la "Feria de Berisso: Nuestros Productos. Nuestros Artesanos". En esta nueva edición se cuenta además con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, mediante el Programa Feria de Emprendedores de la Economía Social, proveyendo de puestos con mostrador y techo para los expositores.
Mermeladas, conservas, vinos, artesanías en vidrio, caña, madera, bijou, mimbrería, cestería, tejidos, cuero, indumentaria, forman parte de la oferta que el tercer domingo de cada mes, los productores y artesanos brindarán a los vecinos en el Parque Cívico, Diagonal Juan Berisso.
Sumándose a esta propuesta, se presentaron sobre el escenario alzado en una de las esquinas de la Diagonal, los artistas de la Dirección de Cultura: Bety Córdoba, Jorgelina Miranda, Oscar Salva, Carlos Calderaro; Néstor Schmit, Jorge Alácano, Jorge Deliyani y el cierre a cargo de la Batucada del CIC del Barrio Obrero.
Con respecto a la Feria, la subsecretaria de Producción Adriana González señaló: "arrancamos esta tercera edición con toda la energía, con la participación de los artistas de la Dirección de Cultura que convocan a los vecinos, y de los productores y artesanos que tienen la esperanza que sea la propia ciudad la que concurra a conocer lo que hacen y por supuesto, a comprar. Estamos contentos, porque es un buen marco de productores y artesanos que apuestan para que nuestra propia ciudad sea un espacio de difusión y de venta".
"Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación nos comunicaron que querían acompañar todo lo que tuviera que ver con ferias populares, así que hoy podemos disfrutar de nuevos puestos que son muy cómodos, con techo y mostrador. La presencia del Ministerio fortalece nuestro trabajo desde el Municipio y el de productores y artesanos", puntualizó González.
En tanto, los expositores invitaron a los vecinos a recorrer la Feria, a conocer lo que se produce en Berisso
Es importante destacar que esta Feria tiene un doble objetivo: generar y fortalecer un espacio para los productores y artesanos de la ciudad, para difundir sus producciones, más allá de su permanente presencia en cada fiesta popular local; y que la comunidad se encuentre con productos característicos de nuestra ciudad e historia.
Productores y artesanos
La feria de Berisso ofrece al público una variada oferta de productos elaborados por emprendedores y artesanos de la ciudad.
Al respecto, Margarita Segura, del emprendimiento "Las Margaritas" dulces, conservas y licores, expresó: 'esperamos que la Feria sea igual que el año pasado, o mejor'. "Ofrecemos mermeladas, licores, cosas en almíbares, escabeches tradicionales y no tradicional que son con carne de caza, chutney".
Por su parte, Silvia Yaniceli, Cestería botánica, manifestó: "Esperemos que el tercer domingo de cada mes vayamos sumando más artesanos. El balance del año pasado es muy bueno, y esperamos que este año sea mucho mejor'. Además, precisó que 'trabajo con todo lo que la naturaleza desecha, lo hidrato y realizo diferentes productos".
En tanto, Juana Fernández, ofrece artesanías que abarca mantelería, delantales, chaquetas, ambos, peinadores para peluquería, delantales de cuerina, de fútbol. "Les digo a los vecinos que vengan porque hay cosas maravillosas, hay artesanías hermosas, con piedras, con telas, en madera, mates', señaló la artesana, a lo que agregó:'Esta Feria para los que se recién se inician representa una ayuda importante".
Por último, Susana Simoncini, del grupo "Sabores de Berisso", manifestó: "Las expectativas para este año son muy buenas, contamos con nuevos gacebos que nos facilitó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Nosotros frecemos al público dulces sin azúcar agregado que es apto para diabéticos, y conservas, salsa puchero que es la salsa que hacían los abuelos".
"Les digo a los vecinos que se acerquen, que tiene que venir a ver y conocer todo lo que se hace en Berisso, con mucho esfuerzo, mucha voluntad de todos los artesanos, y volver a nuestras raíces, recordar de dónde somos, por qué estamos y qué es lo que hacemos", señaló la productora.
Mermeladas, conservas, vinos, artesanías en vidrio, caña, madera, bijou, mimbrería, cestería, tejidos, cuero, indumentaria, forman parte de la oferta que el tercer domingo de cada mes, los productores y artesanos brindarán a los vecinos en el Parque Cívico, Diagonal Juan Berisso.
Sumándose a esta propuesta, se presentaron sobre el escenario alzado en una de las esquinas de la Diagonal, los artistas de la Dirección de Cultura: Bety Córdoba, Jorgelina Miranda, Oscar Salva, Carlos Calderaro; Néstor Schmit, Jorge Alácano, Jorge Deliyani y el cierre a cargo de la Batucada del CIC del Barrio Obrero.
Con respecto a la Feria, la subsecretaria de Producción Adriana González señaló: "arrancamos esta tercera edición con toda la energía, con la participación de los artistas de la Dirección de Cultura que convocan a los vecinos, y de los productores y artesanos que tienen la esperanza que sea la propia ciudad la que concurra a conocer lo que hacen y por supuesto, a comprar. Estamos contentos, porque es un buen marco de productores y artesanos que apuestan para que nuestra propia ciudad sea un espacio de difusión y de venta".
"Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación nos comunicaron que querían acompañar todo lo que tuviera que ver con ferias populares, así que hoy podemos disfrutar de nuevos puestos que son muy cómodos, con techo y mostrador. La presencia del Ministerio fortalece nuestro trabajo desde el Municipio y el de productores y artesanos", puntualizó González.
En tanto, los expositores invitaron a los vecinos a recorrer la Feria, a conocer lo que se produce en Berisso
Es importante destacar que esta Feria tiene un doble objetivo: generar y fortalecer un espacio para los productores y artesanos de la ciudad, para difundir sus producciones, más allá de su permanente presencia en cada fiesta popular local; y que la comunidad se encuentre con productos característicos de nuestra ciudad e historia.
Productores y artesanos
La feria de Berisso ofrece al público una variada oferta de productos elaborados por emprendedores y artesanos de la ciudad.
Al respecto, Margarita Segura, del emprendimiento "Las Margaritas" dulces, conservas y licores, expresó: 'esperamos que la Feria sea igual que el año pasado, o mejor'. "Ofrecemos mermeladas, licores, cosas en almíbares, escabeches tradicionales y no tradicional que son con carne de caza, chutney".
Por su parte, Silvia Yaniceli, Cestería botánica, manifestó: "Esperemos que el tercer domingo de cada mes vayamos sumando más artesanos. El balance del año pasado es muy bueno, y esperamos que este año sea mucho mejor'. Además, precisó que 'trabajo con todo lo que la naturaleza desecha, lo hidrato y realizo diferentes productos".
En tanto, Juana Fernández, ofrece artesanías que abarca mantelería, delantales, chaquetas, ambos, peinadores para peluquería, delantales de cuerina, de fútbol. "Les digo a los vecinos que vengan porque hay cosas maravillosas, hay artesanías hermosas, con piedras, con telas, en madera, mates', señaló la artesana, a lo que agregó:'Esta Feria para los que se recién se inician representa una ayuda importante".
Por último, Susana Simoncini, del grupo "Sabores de Berisso", manifestó: "Las expectativas para este año son muy buenas, contamos con nuevos gacebos que nos facilitó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Nosotros frecemos al público dulces sin azúcar agregado que es apto para diabéticos, y conservas, salsa puchero que es la salsa que hacían los abuelos".
"Les digo a los vecinos que se acerquen, que tiene que venir a ver y conocer todo lo que se hace en Berisso, con mucho esfuerzo, mucha voluntad de todos los artesanos, y volver a nuestras raíces, recordar de dónde somos, por qué estamos y qué es lo que hacemos", señaló la productora.