28/05/2013 | INTENDENCIA
Convenio para estudio de impacto ambiental en el Sector Industrial Planificado
Se firmó el convenio para el estudio de impacto ambiental en el Sector Industrial Planificado de Berisso. (Click en foto).
El intendente Enrique Slezack recibió en su despacho al presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), José María Rodríguez Silveira, y al director del Centro de Servicios Tecnológicos de la CIC, José María Ochoa, con el objetivo de rubricar un convenio para realizar un estudio de impacto ambiental en el Sector Industrial Planificado de Berisso, ubicado sobre la Avenida Juan Domingo Perón (ex 66).
Dicho estudio es una documentación necesaria que posibilitará el reconocimiento del Área Industrial por parte del Gobierno Provincial, a través del Ministerio Provincial de la Producción, Ciencia y Tecnología.
En este sentido, durante el encuentro se hizo referencia a los trabajos hidráulicos concretados en el distrito, como así también a las acciones planificadas para desarrollar, y a la importancia de analizar la resolución hidráulica de manera regional, a través de un Plan Integral.
De la reunión participaron además la subsecretaria de Producción, Adriana González; el director de Industria, Néstor Morelli y el encargado del Sector Industrial Planificado, Gustavo Tabone.
Al respecto, el intendente Municipal Enrique Slezack manifestó: "Es muy importante la firma del convenio para el estudio de impacto ambiental, ya que para jerarquizarlo como Parque Industrial es necesario presentar previamente ante el Ministerio de Producción dicha documentación".
Cabe aclarar que una vez que haya sido verificada toda la documentación presentada y aprobada la misma por los organismos pertinentes, el Ministerio de la Producción realizará la aprobación de esta etapa y procederá a emitir una Resolución en la que establecerá el reconocimiento al Área Industrial. El mismo habilitará al emprendedor a iniciar la etapa de desarrollo.
Por otra parte, el jefe Comunal hizo alusión a la problemática de la resolución hídrica de la región, la cual se abordó durante el encuentro. "Estamos confeccionando un nuevo cronograma de obras para que las precipitaciones no afecten a la ciudad de Berisso", indicó Slezack recordando que "el agua que proviene de La Plata, se debe sacar por Berisso y Ensenada con obras que comiencen en dichas localidades y no tratando de resolver rápidamente los problemas luego de un temporal ya que lo que produce son más complicaciones para los berissenses".
Por su parte, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), José María Rodríguez Silveira señaló: "Hemos firmado un convenio con el intendente, el cual establece un marco de acuerdo general y a su vez un convenio específico en el que la C.I.C. se compromete a concretar un estudio de impacto ambiental para el Parque Industrial".
Además, el funcionario agregó: "Dicho convenio permitirá prestar servicios y establecer acciones en otros campos, ya que la CIC tiene capacidades en distintas ramas de la ciencia que coinciden con las necesidades de los Municipios. De esta forma, se abre una agenda de temas muy relevantes para el distrito".
Otro de los puntos trascendentes tratados durante la reunión fue la resolución hidráulica regional. Al respecto, Rodríguez Silveira, manifestó: "hemos abordado junto al jefe Comunal el tema hidráulico sobre el cual nuestra comisión tiene un instituto que tiene experiencia en el estudio de las cuencas hídricas. Incluso se podrá trabajar en el establecimiento de alarmas tempranas para inundaciones".
"El tema hidráulico es necesario analizarlo de manera integral y con una mirada de cuenca, ya que las cuencas no reconocen límites políticos", remarcó el funcionario.
Por último, el director del Centro de Servicios Tecnológicos de la CIC, José María Ochoa, precisó: "Este convenio le permite al Municipio tener el estudio de impacto ambiental y así la aprobación del Ministerio de Producción. El primer informe estará en 30 días, para luego continuará con los trámites en dicho Ministerio y el informe final está preparado para dentro de 60 días".
"Este paso es muy importante para el desarrollo regional así como también la constitución del Parque Industrial que la actual gestión la está concretando", el director del Centro de Servicios Tecnológicos de la CIC.
Dicho estudio es una documentación necesaria que posibilitará el reconocimiento del Área Industrial por parte del Gobierno Provincial, a través del Ministerio Provincial de la Producción, Ciencia y Tecnología.
En este sentido, durante el encuentro se hizo referencia a los trabajos hidráulicos concretados en el distrito, como así también a las acciones planificadas para desarrollar, y a la importancia de analizar la resolución hidráulica de manera regional, a través de un Plan Integral.
De la reunión participaron además la subsecretaria de Producción, Adriana González; el director de Industria, Néstor Morelli y el encargado del Sector Industrial Planificado, Gustavo Tabone.
Al respecto, el intendente Municipal Enrique Slezack manifestó: "Es muy importante la firma del convenio para el estudio de impacto ambiental, ya que para jerarquizarlo como Parque Industrial es necesario presentar previamente ante el Ministerio de Producción dicha documentación".
Cabe aclarar que una vez que haya sido verificada toda la documentación presentada y aprobada la misma por los organismos pertinentes, el Ministerio de la Producción realizará la aprobación de esta etapa y procederá a emitir una Resolución en la que establecerá el reconocimiento al Área Industrial. El mismo habilitará al emprendedor a iniciar la etapa de desarrollo.
Por otra parte, el jefe Comunal hizo alusión a la problemática de la resolución hídrica de la región, la cual se abordó durante el encuentro. "Estamos confeccionando un nuevo cronograma de obras para que las precipitaciones no afecten a la ciudad de Berisso", indicó Slezack recordando que "el agua que proviene de La Plata, se debe sacar por Berisso y Ensenada con obras que comiencen en dichas localidades y no tratando de resolver rápidamente los problemas luego de un temporal ya que lo que produce son más complicaciones para los berissenses".
Por su parte, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), José María Rodríguez Silveira señaló: "Hemos firmado un convenio con el intendente, el cual establece un marco de acuerdo general y a su vez un convenio específico en el que la C.I.C. se compromete a concretar un estudio de impacto ambiental para el Parque Industrial".
Además, el funcionario agregó: "Dicho convenio permitirá prestar servicios y establecer acciones en otros campos, ya que la CIC tiene capacidades en distintas ramas de la ciencia que coinciden con las necesidades de los Municipios. De esta forma, se abre una agenda de temas muy relevantes para el distrito".
Otro de los puntos trascendentes tratados durante la reunión fue la resolución hidráulica regional. Al respecto, Rodríguez Silveira, manifestó: "hemos abordado junto al jefe Comunal el tema hidráulico sobre el cual nuestra comisión tiene un instituto que tiene experiencia en el estudio de las cuencas hídricas. Incluso se podrá trabajar en el establecimiento de alarmas tempranas para inundaciones".
"El tema hidráulico es necesario analizarlo de manera integral y con una mirada de cuenca, ya que las cuencas no reconocen límites políticos", remarcó el funcionario.
Por último, el director del Centro de Servicios Tecnológicos de la CIC, José María Ochoa, precisó: "Este convenio le permite al Municipio tener el estudio de impacto ambiental y así la aprobación del Ministerio de Producción. El primer informe estará en 30 días, para luego continuará con los trámites en dicho Ministerio y el informe final está preparado para dentro de 60 días".
"Este paso es muy importante para el desarrollo regional así como también la constitución del Parque Industrial que la actual gestión la está concretando", el director del Centro de Servicios Tecnológicos de la CIC.