10/10/2017 | INTENDENCIA
Nedela acompañó al Instituto Canossiano en sus 80 años de presencia en la ciudad
El 20 de febrero de 1937 se establecieron las Hermanas Hijas de la Caridad Canossiana, impulsadas por el ejemplo de su Fundadora, Santa Magdalena de Canossa.
En la tarde del martes, el intendente Municipal de Berisso Jorge Nedela, junto a su esposa Mónica Días Leal, participó de la celebración por los 80 años de presencia en la ciudad del Instituto Canossiano San José, festividad que tuvo lugar en la Carpa de las Colectividades ubicada en el Parque Cívico en Av. Montevideo entre 10 y 11.
Los festejos, se iniciaron con la celebración de la Santa Misa a cargo del Obispo de la Arquidiócesis de La Plata Monseñor Héctor Aguer, se compartió la eucaristía y se presentó el Coro de la Sociedad Italiana.
En tal ocasión participaron el director de Defensa Civil Leandro Nedela, la coordinadora de Gobierno Mariela Méndez, la presidenta de la Asociación de Entidades Extranjeras Gabriela Ruszczyk, el director de Sistemas Gastón Galimnsky, la vice presidenta del Consejo Escolar Elizabeth Franchi y el delegado de la Zona II Carlos Lozano, entre otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.
También estuvo presente el cura párroco de la Iglesia María Auxiliadora Gustavo Rubio, el referente de DIPREGEP Daniel Carzola y la Madre Superiora Provincial de la Congregación Salesiana Mariana Litmanovich.
Asimismo, se sumaron a esta celebración alumnos, ex alumnos, padres y familiares, instituciones religiosas, educativas y organizaciones sociales.
Luego de la entonación de las estrofas de los Himnos Nacional y de Berisso y de hacer uso de la palabra las autoridades comunales y educativas, se efectuó la entrega de presentes tanto del Municipio como de los distintos niveles del Instituto a su directora.
Respecto de la trayectoria de la institución educativa católica en la ciudad, que data de 1937, el Intendente de Berisso Jorge Nedela sostuvo: "es una institución muy querida, que ha realizado un trabajo formidable durante 80 años. Hoy el Instituto está en un lugar céntrico, pero las Hermanas cuentan que fue elegido precisamente por estar alejado del casco urbano, por lo tanto, requería mucho trabajo y acompañamiento por parte de las Hermanas".
"Siempre apostaron a la educación como una vocación, además de la vocación religiosa y realizan un trabajo social, educativo, al servicio de Dios con una labor evangelizadora", indicó Nedela quien añadió: "Muchos de los docentes que han educado a nuestros hijos han egresado del Instituto Canossiano con una apuesta muy fuerte a la educación y a los valores".
Por su parte, la directora del nivel secundario del Instituto Canossiano Hermana Ana María Duje, dijo: "estamos muy contentos por este acontecimiento y agradecidos por todos los dones que hemos recibido a lo largo de tantos años, siendo este Instituto educador de muchas generaciones".
"Es una escuela de familia, hoy están presentes las bisabuelas de los niños que asisten. Es la onda expansiva de la escuela que forma personas que hoy dan su aporte de una u otra manera a toda la comunidad", sostuvo la Hermana Ana, quien agregó: "La palabra que sintetiza todo lo recibido es gratitud, por la obra de Dios de unas pocas Madres que llegaron desde Italia y con esfuerzo y dedicación lograron que miles de personas se hayan podido educar".
Recorrido histórico de la institución
El 20 de febrero de 1937 se establecieron las Hermanas Hijas de la Caridad Canossiana, impulsadas por el Espíritu Santo Crucificado y el ejemplo de su Fundadora, Santa Magdalena de Canossa. Las pioneras fueron las Hermanas María Aberni y Luisa Mauri, a quienes se les sumaron las Hermanas Pascua Varagnolo y Angela Galli.
Las cuatro dieron comienzo a las obras de evangelización a través de la catequesis en la Parroquia y sus alrededores, siguiendo las enseñanzas de Santa Magdalena de Canossa.
En 1941, las Hermanas Canossianas dan comienzo a la escuela primaria, apuntando a la formación humana y cristiana de las niñas. Posteriormente se incorpora la escuela Primaria a la enseñanza oficial. En 1947, las Madres abren el Nivel secundario. La formación estaba dada por tres años del Ciclo Básico y dos años de Magisterio.
En 1971, comenzó a dictarse el profesorado para la enseñanza Primaria y en 1992 el Profesora para la Enseñanza del Pre-profesorado.